15 Aniversario de la muerte de Michael Jackson: Cómo el Rey del Pop revolucionó internet

Redacción

Este 25 de junio se cumplen 15 años desde que el mundo perdió a uno de sus íconos más grandes de la música, Michael Jackson. El Rey del Pop, quien falleció en 2009 a los 50 años, dejó una huella imborrable en la industria musical y en la cultura popular, transformando para siempre el panorama del entretenimiento.

Michael Jackson, nacido el 29 de agosto de 1958, comenzó su carrera a una edad muy temprana como miembro de The Jackson 5. Sin embargo, fue su carrera en solitario la que lo catapultó al estrellato global.

Álbumes como «Off the Wall», «Thriller», «Bad», «Dangerous» e «HIStory» no solo rompieron récords de ventas, sino que también revolucionaron la música pop con su innovador uso de videoclips, coreografías y efectos especiales.

A lo largo de su carrera, Michael logró romper muchos récords, pero varios de ellos fueron gracias al álbum «Thriller» y a la canción que lleva el mismo nombre. Este disco salió a la luz en 1982, pero para 1984 ya se había convertido en el primer álbum en generar siete éxitos Top 10 en el Billboard Hot 100.

Este mismo álbum recibió el Record Guinness en 2021 por ser el más vendido del mundo, alcanzando ventas por más de 67 millones de unidades.

Jackson no solo fue un innovador en la música, sino también en el entretenimiento visual. Su videoclips, especialmente el icónico «Thriller», elevaron el estándar para la producción musical y se convirtieron en piezas de arte por derecho propio.

Su influencia se extendió a la moda y la danza, con movimientos como el moonwalk que todavía fascinan a los fanáticos de todo el mundo.

Otro de los récords que rompió Jackson ocurrió pocos días después de su fallecimiento, pues se convirtió en el primer artista en vender más de 1 millón de canciones digitales en una semana.

El 25 de junio de 2009 no solo marcó la muerte de Michael Jackson, sino también un punto de inflexión en la forma en que el mundo se relaciona con las noticias. El adiós del mayor ídolo de los 80 puso a prueba a la web y a las redes sociales como nunca antes.

Twitter, fundado en 2006, vio un crecimiento exponencial en su uso ese día. Nueve de los diez trending topics hacían referencia a Jackson. Según registros de la compañía, se publicaron más de 100 mil tuits por hora y casi 5 mil por minuto referidos al artista, un récord hasta ese entonces. La plataforma colapsó y estuvo caída por varias horas debido al tráfico descomunal.

Google bloqueó durante media hora las búsquedas relacionadas con Jackson porque, según reconocieron sus ejecutivos, creyeron que estaban bajo el ataque de un virus. Wikipedia reportó casi un millón de visitantes a la biografía del artista en una hora, marcando un récord hasta ese instante. Facebook también se vio afectado, con millones de personas intercambiando noticias de lo que pasaba.

El fallecimiento de Jackson también marcó el triunfo de los medios no tradicionales. TMZ fue el primer medio en reportar su muerte, adelantándose a los consorcios periodísticos tradicionales y demostrando la capacidad de los medios digitales para liderar la información en tiempo real.

El funeral de Michael Jackson, el 7 de julio de 2009, rebasó los 2 mil 500 millones de espectadores solo en la televisión, lo que lo convierte en la emisión televisiva más vista de la historia al superar en audiencia la transmisión de la llegada a la Luna de la misión espacial Apolo 11, en julio de 1969.

La familia de Michael Jackson, incluida su madre Katherine Jackson y sus hijos Prince, Paris y Blanket, han expresado su gratitud por el apoyo continuo de los fans y destacaron el deseo de mantener vivo el legado de Michael a través de la preservación de su música y el trabajo en las múltiples fundaciones a su nombre que se enfocan en causas humanitarias y la defensa de los derechos de los niños.

A quince años de su partida, Michael Jackson sigue siendo una figura central en la historia de la música y un símbolo de innovación y talento. Su legado continúa inspirando a nuevos artistas y cautivando a las generaciones actuales, asegurando que el Rey del Pop nunca será olvidado.

Previous post Toque de Gracia celebra su 8º aniversario con «A Cocinar con Artistas»
Next post SECTUR Federal y Veracruz anuncian que Boca del Río será la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024
Close