General boliviano asegura que Luis Arce ordenó falso golpe de estado

Redacción

El general José Zúñiga, quien dirigió el fallido intento de golpe de Estado en Bolivia, ha declarado que todo fue una estrategia del presidente Luis Arce para aumentar su popularidad.

Zúñiga, antes de ser detenido y destituido, afirmó que Arce le pidió «preparar algo» para mejorar su imagen pública.

En declaraciones a los medios, Zúñiga aseguró que el presidente le ordenó organizar el golpe de Estado falso.

«El domingo, en el colegio La Salle (…) el presidente me dijo que la situación es muy jodida, esta semana va a ser muy crítica, entonces es necesario preparar algo para aumentar mi popularidad», relató el exgeneral.

Según Zúñiga, le detalló a Arce cómo se ejecutaría el plan, incluyendo el uso de efectivos y el despliegue en la Plaza de las Armas.

Mientras Zúñiga daba su relato, fue detenido y trasladado en una camioneta para enfrentar la justicia. En su traslado, algunos presentes gritaron «¡Fue un autogolpe!».

El gobierno de Luis Arce ha rechazado rotundamente las acusaciones de Zúñiga. En un comunicado difundido por la cancillería, se señaló que tales afirmaciones pretenden encubrir un verdadero golpe de Estado, supuestamente articulado y financiado por la derecha.

El comunicado también mencionó a Evo Morales, aunque este ya fue borrado, Aristegui Noticias logró capturar una pantalla del documento.

El propio Luis Arce informó el 26 de junio en sus redes sociales sobre el intento de golpe de Estado en su contra, denunciando una «movilización irregular de algunas unidades del Ejército Boliviano».

La noticia fue seguida por condenas de varios líderes latinoamericanos, incluyendo al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de la tensión entre Arce y Evo Morales, debido a las próximas elecciones de 2025, el expresidente de Bolivia se solidarizó con el actual mandatario y convocó a una movilización en defensa de la democracia.

En un comentario que añadió más complejidad a la situación, Zúñiga insinuó hace unos días la posible detención de Evo Morales si este insiste en contender por la presidencia en 2025, a pesar de haber sido inhabilitado.

Este comentario provocó críticas desde diversos sectores políticos, quienes recordaron que los militares deben abstenerse de deliberar sobre asuntos del Estado.

Mientras el gobierno de Arce se esfuerza por desmentir las alegaciones de un autogolpe, las declaraciones de Zúñiga han generado un debate considerable tanto dentro como fuera del país.

Previous post Claudia Sheinbaum anuncia nuevo director de la Agencia de Transformación Digital
Next post ”Este es el gran equipo que presentamos hoy”: Claudia Sheinbaum anuncia segunda parte de su gabinete
Close